5 ejemplos de cómo la tecnología mejora la calidad de vida

5-ejemplos-de-como-la-tecnologia-mejora-la-calidad-de-vida

5 ejemplos de cómo la tecnología mejora la calidad de vida

5 ejemplos de cómo la tecnología mejora la calidad de vida

Desde épocas remotas, los seres humanos han dependido de la tecnología. Considerada como un conjunto de herramientas, procesos y métodos, la innovación tecnológica ha sido crucial para la supervivencia y el progreso humano. Por ejemplo, nuestros ancestros aprendieron a controlar el fuego y a crear puntas de lanza para la caza, entre otras invenciones.

La ciencia, en su forma actual, tiene una trayectoria relativamente corta de alrededor de cinco siglos, mientras que estudios antropológicos han revelado que la tecnología ha estado presente en la vida humana por más de tres millones de años.

Las Revoluciones Industriales han sido momentos clave en la evolución tecnológica, y actualmente estamos en la cuarta revolución: la Revolución de la Información. Esta revolución ha transformado todas las áreas de producción, haciéndolas más eficientes y cambiando nuestra forma de vivir. A continuación, se presentan cinco ejemplos de cómo la tecnología mejora la calidad de vida de las personas:

Tecnología y salud

En la actualidad, contamos con dispositivos médicos cada vez más avanzados y complejos. Por ejemplo, tenemos sistemas de diagnóstico por imagen y exoesqueletos diseñados para cirugías de alta complejidad, los cuales utilizan métodos basados en inteligencia artificial. Además, existen otros dispositivos como los smartwatches, que se enfocan en medir parámetros de comportamiento de nuestro organismo, como la presión arterial, la fibrilación auricular y los electrocardiogramas. También encontramos tatuajes digitales y microchips implantados bajo la piel, que permiten la dosificación de medicamentos o el monitoreo de signos vitales específicos. Por último, se están desarrollando prótesis controladas por algoritmos de IA, las cuales responden a impulsos eléctricos estimulados desde el cerebro.

Tecnología y producción agraria

La revolución verde transformó la producción agrícola y con ello la alimentación de la población, haciendo más eficiente la adopción de variedades de alto rendimiento, el uso intensivo y selectivo de agroquímicos y la mejora de la explotación de cosechas intensivas en periodos de tiempo cada vez más cortos. Uno de los últimos avances ha sido la creación de mapas de escaneo de suelos mediante drones a muy bajo costo. En combinación con el análisis de imágenes satelitales, los algoritmos de inteligencia artificial interpretan los datos obtenidos.

Tecnología y telecomunicaciones

La adopción generalizada de los protocolos de la plataforma 5G ha ampliado significativamente los anchos de banda disponibles para los usuarios comunes. Además, la combinación del 5G con el Edge Computing permite una mayor explotación de las capacidades de la nube para la recopilación y el procesamiento de datos. El uso de gemelos digitales ha sido crucial para aumentar la velocidad de las redes a través de la virtualización de todos sus componentes, aplicándose en muchas áreas tecnológicas como la planificación urbana y la industria vehicular.

Otro punto muy importante ha sido el aumento de los servicios que pueden prestar las nubes de información con el N+aas, que operan sobre el núcleo o Core SaaS (Software as a Service). El uso del 5G no solo proporciona una cobertura de red más amplia y eficiente, sino que también reduce los costos para áreas que antes carecían de conectividad.

Tecnología doméstica

En el día a día es posible ganar tiempo automatizando las tareas domésticas. Ahora contamos con asistentes virtuales, robots de limpieza y casas inteligentes controladas por algoritmos de inteligencia artificial (IA). Las cámaras y los sistemas de seguridad para el hogar ofrecen alta definición y conexión remota a través de dispositivos móviles, utilizando visión por computadora y reconocimiento de objetos basado en IA. Además, encontramos sistemas de riego programados, vidrios y termostatos inteligentes que optimizan el ahorro de energía. Por último, la proliferación de autos inteligentes y pantallas enrollables también contribuye a la automatización de la vida diaria.

Tecnología, arte y entretenimiento

El arte por sí solo impacta de manera positiva en muchos aspectos y si es potenciado por la tecnología puede contribuir aún más a mejorar nuestra calidad de vida. En la era digital, han surgido nuevas formas de arte generativo, virtual, interactivo e inmersivo. Una tendencia en crecimiento es el cripto arte, que permite la comercialización y creación de obras de arte vinculadas a la tecnología blockchain (cadenas de bloques), brindando mayor seguridad en las transacciones.

Además, la holografía interactiva y el metaverso permiten a las personas interactuar con audiencias de todo el mundo. La primera presenta imágenes bidimensionales de objetos tridimensionales, mientras que el metaverso es un universo en línea en tres dimensiones que integra múltiples entornos virtuales, simulando el mundo real.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología de vanguardia derivada de la revolución de la información puede influir -y en muchos casos ya lo están haciendo- positivamente en nuestra calidad de vida.

Set Youtube Channel ID
Share
💬 ¿Necesitas ayuda?