Open AI y Google protagonizan una semana histórica para la inteligencia artificial
Open AI y Google protagonizan una semana histórica para la inteligencia artificial
Open AI y Google han realizado anuncios que marcarÔn un hito en la historia de la inteligencia artificial. Esto ha dado inicio a una guerra entre las grandes empresas tecnológicas, y hasta ahora, los principales perjudicados parecen ser los millones de trabajadores que entrenan modelos de IA, asà como los creadores de contenido y los medios de comunicación.
Sin embargo, para el usuario comĆŗn, esta situación parece ser un paraĆso. EstĆ”n agradecidos y entusiasmados con las infinitas posibilidades que ofrecen tecnologĆas como ChatGPT-4 y Gemini. Ya no necesitan hacer clic en videos, artĆculos o libros para encontrar la información exacta que buscan; un asistente virtual lo hace por ellos. A pesar de esta comodidad, esta situación ha llevado a una disminución en el trĆ”fico orgĆ”nico hacia los sitios web desde los motores de bĆŗsqueda, lo que estĆ” provocando la inevitable desaparición de algunos modelos de negocio.
La gran pregunta que surge es cómo van a monetizar los creadores de contenido si los usuarios ya no hacen clic en los sitios web o en los videos. Sundar Pichai, CEO de Google, tranquiliza al respecto, afirmando que la empresa estÔ constantemente pensando en esto y ha invertido mucho en enfoques que generen valor y trÔfico de regreso.
Durante una conferencia ofrecida a medios internacionales, incluyendo WIRED en Español, en Mountain View, California, después del Google I/O, Pichai explicó que Google ha mejorado constantemente la experiencia del usuario y que estos demandan diferentes experiencias. Asegura que la gente siempre querrÔ la riqueza de la web y que eso siempre formarÔ parte del enfoque de la empresa. AdemÔs, desmiente la suposición de que las personas tienen un número fijo de preguntas, argumentando que la gente tiende a profundizar mÔs en la información a medida que obtiene respuestas, y que los sitios que aparecen en las vistas generales de IA obtienen mÔs trÔfico que si solo fueran un enlace tradicional.
Los asistentes virtuales y los buscadores como los conocemos estƔn cambiando para siempre
Durante la última década, hemos sido testigos del surgimiento de asistentes virtuales como Siri, Alexa o Hey Google, los cuales, si bien poseen capacidades limitadas para responder preguntas y controlar dispositivos conectados, han sido parte de nuestra vida cotidiana. SimultÔneamente, desde finales del siglo pasado, los motores de búsqueda han simplificado la búsqueda de respuestas y la oferta de servicios y productos según las necesidades de los usuarios. Sin embargo, ambos servicios enfrentan un futuro incierto.
El equipo de Google estÔ inmerso en el proyecto Astra, una iniciativa que busca desarrollar asistentes digitales basados en inteligencia artificial capaces de comprender y responder al mundo de manera similar a como lo hacen las personas. Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, ha expresado que han trabajado en mejorar la percepción, el razonamiento y la capacidad de conversación de sus modelos, asà como en optimizar la naturalidad y calidad de las interacciones. El siguiente paso es mejorar los tiempos de respuesta, la capacidad de retención de información y la comprensión del contexto por parte de los algoritmos.
Los avances recientes de OpenAI, Google, Meta y Microsoft estÔn transformando estos servicios al integrarlos en una plataforma unificada. Esta nueva generación de inteligencia artificial no solo serÔ capaz de dialogar de manera natural y fluida como un ser humano, sino que también podrÔ analizar y comprender documentos en diferentes formatos, como textos, imÔgenes o videos, en una variedad de campos. AdemÔs, podrÔ ofrecer respuestas y soluciones complejas y ejecutarlas en nombre del usuario, mejorando significativamente la eficiencia y la precisión.
Por otro lado, OpenAI ha presentado GPT-4o, un nuevo modelo disponible tanto para usuarios gratuitos como de pago. Entre sus numerosas mejoras, que incluyen tiempos de respuesta mĆ”s rĆ”pidos, una capacidad de memoria optimizada y un mejor anĆ”lisis de imĆ”genes, destaca una voz para las conversaciones que busca emular la de un humano real. Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó su sorpresa ante la capacidad del modelo para parecerse a la inteligencia artificial de las pelĆculas en una publicación reciente en el blog de la empresa.